Ir al contenido principal

Entradas

Algo útil para el futuro profesional de humanidades

Antes de que finalice el año me gustaría hacer una recomendación general. Recomendaré algo que a mí mismo me han recomendado. Hace poco hablaba con el doctor Luis Jorge Aguilera, profesor del departamento de letras, y me recomendó la aplicación de Padlet.  En pocas palabras en esta aplicación podemos crear como el típico tablón de anuncios que se ponía afuera del salón de clases, pero en versión digital. Es una aplicación que nos puede servir muchísimo tanto como estudiantes como profesores porque nos ayuda a subir archivos y a organizarlos de una forma visual.  Así es la entrada a la App Como pueden ver en el tablón que yo les presento aquí adelante nos puede servir para compartirla a nuestros alumnos el material de la clase, material de apoyo, e incluso como yo lo hago que es dar las notas del mismo profesor. A diferencia de los tablones de clase tradicionales y físicos con esta aplicación podemos subir videos, música, galería de fotografías. Y la ventaja es que no solo tien...
Entradas recientes

¿En qué estaba?...

¿En qué estaba, en que estaba? ¡Ah, sí! Mira, estudiar Letras, y creo que no solo nos pasa a nosotros, sino a todas las Humanidades, siempre va con la pregunta ¿Y eso qué es? Letras, letras, ¿la A? ¿la W? ¿Hacemos rótulos? ¡Ah, no, Filosofía! No, no estudiamos filosofía. Tampoco filosofía y letras, no existe. De vez en cuando tomamos un tema o dos de la filosofía, pero no es la regla general. Mira, yo estudié letras por amor al arte. Yo… no puedo imaginarme un mundo sin poesía, sin cuentos, sin novelas. Ni siquiera sin películas o series de televisión. Porque sí, la tele y el cine se nutren bastante de la literatura. En la Licenciatura no solo vemos libros y leemos como animales. También estudiamos el lenguaje. Para que me entiendan, es como si fuéramos mecánicos de la lengua. Conocemos las partes del motor y por qué funciona. Eso sería como la gramática, la sintaxis. También cuando vemos que un motor no anda bien lo podemos arreglar. Eso ya es corrección de estilo. Podemos echa...

El actual profesional de humanidades

El profesional de Humanidades actual debe alejarse del egocentrismo que por años ha tenido y adoptar una perspectiva modesta y equilibrada. Debería de aplicar métodos científicos, ser crítico, dialéctico e interdisciplinario, comunicarse efectivamente, colaborar, y ser reflexivo. Además, debe compartir conocimientos y fomentar el aprendizaje, evitando sesgos personales y buscando la armonía en todas las facetas de la experiencia humana. Por ello propongo estas diez características que todo buen profesional de humanidades debería de tener:  Modesto:  Un buen profesional de humanidades debe de entender que las humanidades no son el centro del estudio humano. Quiero decir con esto que hay que evitar caer en la idea de que las humanidades son todo y lo único que nos convierte en seres humanos. ¿No es humana una persona que no sabe leer o que no conoce de poesía? Debemos por lo tanto de evitar estas posturas autoritarias, prescriptivas y altaneras que aún sostienen muchos alumnos e...

Currículum Vitae - CV

  Trabajo: Adjetividad y sustantividad en el Martín Fierro  https://drive.google.com/file/d/1xA8ltARLPhAEYdDrxOPD5D4VDAmjqLt2/view?usp=sharing  

Trazando el camino: reflexiones de un aprendiz

Cuando me paro a contemplar mi estado , y al ver las cosas que me han traído hacia acá, me pregunto: ¿qué tanto he sido yo, y qué tanto los demás? No soy una persona que ha hecho las cosas por sí sola, gran parte de mis aciertos, si es que los tengo, se los debo a los grandes profesores que he tenido. Tal vez somos como el ángel de la Historia del que habla Benjamin, arrastrados por los vientos que soplan más de lo que nuestras alas pueden hacer. Si me enteré de la existencia de Letras Hispánicas fue por una excelente profesora de español en la secundaria que estaba estudiando lo mismo que yo hoy día. Con ella me enteré de que el latín se podía aprender, que el Quijote era un libro y que Platón hizo una filosofía (aunque aún no sabía los usos de esa palabra) bien interesante.  Cuando miro los años que he pasado interactuando con el Arte me he dado cuenta de al menos una cosa: ya no soy el adolescente de preparatoria que en sus clases de Historia del Arte leía sin entender Rayuela,...

¡Hola! Soy René Flores